martes, 30 de octubre de 2012

La UE quiere evaluaciones de impacto medioambiental más estrictas

Desde Eguzki veremos esta propuesta que parece centrarse en los megaproyectos que saben dibujar negro sobre blanco cualquier compromiso y eludir requisitos en el resto, cuando la agresiones a valora son acumulativas. La Comisión Europea ha propuesto este viernes revisar las normas para la realización de evaluaciones de impacto medioambiental, con el objetivo de hacer estos exámenes más estrictos, pero librando de estas exigencias mayores a los proyectos a pequeña escala y aquellos adaptados para reducir su impacto. Bruselas quiere con ello asegurar que este procedimiento se pone en marcha solo "si es necesario" y que sólo se someterán los proyectos con un impacto "significativo" en el medio ambiente. Los trabajos a pequeña escala o aquellos adaptados para reducir su impacto "deberían ser aprobados más rápidamente, a un menor coste", según explica el Ejecutivo comunitario para explicar su propuesta de flexibilidad. Con ello, las autoridades también podrán disponer de "más tiempo para centrarse" en la evaluación de los proyectos más importantes, con un impacto mayor. En cualquier caso, la propuesta comunitaria aboga por reforzar las reglas para una mejor toma de decisiones y evitar daños medioambientales. También pude que las evaluaciones de propuestas alternativas "tengan una mayor consideración sistemática" y que las autoridades competentes tengan que explicar las razones por las que toman las decisiones "de manera más clara". Finalmente, el Ejecutivo comunitario apuesta por introducir un plazo claro y un nuevo mecanismo para "facilitar el proceso" cuando se solicitan distintas evaluaciones y se ven implicadas diversas autoridades. Esta medida, según Bruselas, dará "mayor seguridad legal y acelerará el proceso, sin comprometer la calidad de la evaluación Leer más...

sábado, 27 de octubre de 2012

El CSN reconoce que las nucleares tienen margen para mejorar su seguridad y tendrán que acometer las mejoras "cueste lo que cueste"

La presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Carmen Martínez Ten, insistió en que las centrales nucleares en España cumplen con las medidas de seguridad, si bien reconoció que tienen margen de mejora y aseguró que las empresas propietarias de las centrales nucleares en España tendrán que acometer las mejoras propuestas "cueste lo que cueste". Así lo manifestó en el marco de unas jornadas sobre los resultados de las plantas españolas tras las pruebas de resistencia impulsadas por la Unión Europea tras el accidente de Fukushima el 11 de marzo de 2011. Martínez indicó que el suceso ha "convulsionado" la comunidad nuclear porque fue un "accidente muy grave" que provocó que se reactivara la "preocupación y vigilancia" de la seguridad en las centrales. Ante esta situación, la industria ha hecho un esfuerzo " muy importante" para realizar estas pruebas con "transparencia" y acometer las mejoras propuestas. De hecho, manifestó que "todas las plantas de la Unión Europea van a tener que acometer mejoras". En dichos test, realizados por la Comisión Europea, se concluye que las centrales españolas cumplen con las condiciones de seguridad fijadas en los contratos y tienen márgenes para adoptarlas, pero también que pueden mejorar esos márgenes de seguridad, a pesar de que a las centrales no se les ha identificado "ninguna deficiencia" que requiera una adopción urgente ni la parada de la factoría. La presidenta del CSN también afirmó que las empresas propietarias de las centrales nucleares en España tendrán que acometer las mejoras propuestas "cueste lo que cueste". Martínez indicó que la adopción de estas mejoras supone inversiones "importantes" para el sector porque se ha fijado un calendario de implantación entre 2015-2016 y señaló que algunas de estas medidas son "costosas" pero que las centrales deberán disfrutar de ellas antes del fin de 2016, en cumplimiento de las medidas recomendadas por la Comisión Europea. La presidenta del CSN insistió que "siempre hay margen de mejora" y por ello trabajan en un nuevo plan de acción que el organismo debe remitir antes del 31 diciembre a Bruselas. En este sentido indicó que la legislación comunitaria "debe y puede avanzar". Precisamente, antes de que acabe el año, la presidenta quiere comparecer en el Congreso de los Diputados para explicar todas estas acciones. Martínez reconoció que el accidente provocó un aumento de la "inquietud" de la sociedad hacia esta energía por lo que ahora tienen la misión de recuperar la confianza, lo cual solo se consigue si se aumentan las "certezas" sobre lo nuclear. La presidenta del CSN remarcó que queda "mucho trabajo" por delante y máxime en un "momento de crisis" como el actual, pero las mejoras hay que implantarlas en el calendario previsto. En el 2016, las centrales europeas volverán a analizar las plantas para ver si acometieron las mejoras recomendadas. Al margen de las pruebas, recalcó que en los dos últimos años las centrales españolas no han sufrido "ningún problema reseñable". Preguntada por la situación de la central nuclear Santa María Garoña (Burgos), la presidenta insistió en que el CSN sólo trabaja con la previsión de cese de actividad y por ello está a la espera de que antes del 6 de noviembre, la empresa propietaria, Nuclenor, remita la documentación necesaria para que finalice la producción de energía en julio de 2013. Después de haber pasado el plazo de renovar su licencia para operar hasta 2019. Por su parte, el presidente del organismo regulador británico, Mike Weightman, reclamó que "siempre debemos perseguir mejoras" a pesar de las "normas tan elevadas que ya se exigen" a las centrales nucleares europeas. De los análisis tras el accidente de Fukushima, Weightman señaló que una de las principales lecciones de la situación pasa por la "independencia" de los organismos nucleares. A su juicio, "nunca ha de ser politizada" la energía nuclear. En esta línea, Antoni Gurguí, vicepresidente del plenario de coordinación de las pruebas de resistencia y consejero del CSN, afirmó que "la seguridad nuclear es una responsabilidad nacional". Las centrales nucleares en Europa suponen el 30% de la producción energética, mientras que en España es del 20%. Greenpeace pide que las centrales nucleares cumplan con las recomendaciones surgidas tras las pruebas de estrés La organización ecologista Greenpeace ha pedido que las centrales nucleares españolas cumplan con las recomendaciones surgidas de las pruebas de estrés y los planes de la Comisión Europea, así como las exigencias del Consejo de Seguridad Nuclear. Greenpeace ha publicado un estudio elaborado por expertos independientes, que ha encargado la propia organización, en el que, según ha explicado, se detallan los defectos, los puntos flacos y la autocomplacencia en estas pruebas. Además, ha indicado que este informe describe las principales amenazas, tales como terremotos, inundaciones, extremos climáticos o envejecimiento, y la gestión de accidentes. Tras la presentación de este informe, Greenpeace cree que, aunque las pruebas de resistencia surgieron tras el desastre de Fukushima, no se han valorado suficientemente en estos tests los motivos de esa catástrofe, que fueron un terremoto y una inundación. Del mismo modo, los planes de evacuación en caso de un desastre nuclear tampoco han sido considerados en las pruebas de resistencia, uno de los elementos claves que fallaron en el caso de Japón. "Estas pruebas se solicitaron como consecuencia del accidente de Fukushima pero la mayoría ignoran lo que sucedió en Japón, a pesar de las similitudes entre los reactores europeos y los de Fukushima", ha declarado la responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace, Raquel Montón. En el análisis, la organización ecologista destaca las "graves carencias" encontradas en los sistemas de suministro de energía de respaldo para los reactores nucleares, como la central nuclear de Almaraz (Cáceres). La organización ha recordado que, a principios de octubre, la Comisión Europea también valoró estas pruebas y detectó problemas como la existencia de cuatro reactores que tienen menos de una hora para restaurar las funciones de seguridad en caso de que se produjera una caída eléctrica, o que diez reactores no tienen el equipo adecuado para detectar terremotos. La Comisión Europea estima que el coste para hacer frente a estas deficiencias podría ser de 25.000 millones de euros; el coste estimado por cada reactor oscilaría entre los 30 a 200 millones de euros. Finalmente, Greenpeace ha señalado que un modelo energético basado en la eficiencia, en la inteligencia y 100 por 100 renovable es técnicamente viable, y mucho más favorable desde el punto de vista económico, de impacto ambiental y de ocupación del territorio Leer más...

Situación precaria de Fukushima

La planta de Fukushima sufrió en marzo de 2011 la peor crisis nuclear mundial en 25 años, tras la del Chernóbil (Ucrania). Los reactores sufrieron un parón cuando el 11 de marzo un terremoto de 8,9 en la escala Richter La Autoridad de Regulación Nuclear (NRA) de Japón ha explicado este miércoles que la central nuclear de Fukushima-1, que sufrió el pasado año la fusión parcial de los núcleos de los reactores, se encuentra "estabilizada", aunque en una situación "precaria". La planta de Fukushima sufrió en marzo de 2011 la peor crisis nuclear mundial en 25 años, tras la del Chernóbil (Ucrania). Los reactores sufrieron un parón cuando el 11 de marzo un terremoto de 8,9 en la escala Richter afectó a toda la zona del noreste de Japón, lo que puso en marcha los motores de refrigeración. Sin embargo, éstos fueron destruidos por el posterior tsunami, lo que provocó la fusión parcial de los núcleos. Las autoridades establecieron un perímetro de 20 kilómetros alrededor de la central debido al aumento de la radiación. "En general, las condiciones se mantienen estables (...), pero no se puede negar que la situación sigue siendo precaria", ha indicado Kenzo Oshima, comisario de la NRA. "La operadora de la planta, la Compañía de Energía Eléctrica de Fukushima (TEPCO), ha tomado medidas extra de seguridad respecto a la contención de la piscina de desechos nucleares ante un posible nuevo terremoto", según ha explicado Oshima. "Se necesita más precauciones, más atención, más cuidado", ha afirmado. La NRA comenzó a funcionar en septiembre de este año tras las críticas vertidas contra dos organismos de regulación del Estado japonés que no hicieron todo lo posible en la crisis nuclear vivida por Japón. Oshima ha explicado que dentro de poco se llevaran a cabo estudios de riesgo en la central nuclear de Ohi, en la que dos reactores fueron reiniciados este año a pesar de las advertencias de expertos geólogos de no volver a abrir la planta por estar encima de una falla sísmica. El Gobierno de Japón ordenó el cierre de los 50 reactores nucleares del país tras la crisis de Fukushima. Sin embargo, el déficit energético ha provocado un aumento en la compra de electricidad que está lastrando a la economía. Leer más...

jueves, 25 de octubre de 2012

GENERO ERLAZIOAK LANDAN: EKARPEN FEMINISTAK ELIKADURA SUBIRANOTASUNARI

Hizlariak: Rosa Binimelis: Doctora en ciencias ambientales especializada en economía ecológica. Fanny García: Licenciada en Derecho a trabajado con movimientos de campesinos y campesinas en Latinoamérica en relación con la soberanía alimentaria desde una perspectiva feminista. Verónica Escurriol Martínez: Bióloga y postgrado relacionado con normativas de seguridad alimentaria, soberanía alimentaria y género. Noiz: Urriak 30, asteartea arratsaldeko 19:00tan Non: Landatxo Gizarte Etxea (Santa Maria 4), Ikus entzunezko gela .. Leer más...

Descartado el pretendido parque eólico de Trebiño

La iniciativa contemplaba la instalación de diez aerogeneradores cerca del futuro parque natural de Gasteiz La diputada alavesa de Medio Ambiente, Marta Ruiz, ha mostrado su "satisfacción" ante la denegación por parte de la Junta de Castilla y León de la autorización al proyecto que pretendía instalar un parque eólico en Trebiño.El proyecto, que planteaba ubicar la infraestructura en el cordón de los Montes de Vitoria, entre Zaldiaran y El Busto, a unos seis kilómetros de la capital alavesa, contemplaba la instalación de diez aerogeneradores de 2.000 kilovatios y una altura de 125 metros. En un comunicado, Ruiz aplaude la decisión adoptada por la Junta de Castilla y León, puesto que "la denegación de la autorización administrativa supone blindar esta zona concreta del cordal de los Montes de Vitoria ante cualquier proyecto de construcción de un parque eólico", dice.Según la Diputación alavesa, esta resolución de la Junta de Castilla y León respecto al parque eólico Condado de Treviño viene a refrendar la declaración de Impacto Ambiental desfavorable que ya emitió la misma institución el pasado 31 de mayo. El motivo expuesto entonces fue el "impacto crítico sobre el entorno" que supondría la construcción de este parque eólico.Por otro lado, la Diputación alavesa advirtió, en su día, del "fraccionamiento" que se estaba llevando a cabo en la tramitación de la evaluación de impacto ambiental de los parques eólicos situados cerca de los Montes de Vitoria, en alusión al proyecto de parque eólico El Portillo. Leer más...

Taller de empleo de horticultura ecológica en la Cuadrilla de Agurain

La asociación Garaion Natuartea y el Instituto Vasco de Empleo Lanbide van a organizar un taller de empleo sobre horticultura ecológica. El curso, que tendrá una duración de 50 horas, dará comienzo el día 29 de este mes y se impartirá en el barrio de Otaza, perteneciente a la localidad de Ozaeta. .. Leer más...

Desacuerdo en torno a las nuevas posibilidades europeas de pesca

La Comisión Europea ha propuesto posibilidades de pesca para 2013 en relación con determinadas poblaciones de peces del Atlántico y el Mar del Norte. Mientras el Gobierno español se muestra satisfecho con el resultado, las ONGs ecologistas creen que estas nuevas medidas suponen un frac En la propuesta que se presenta, se fijan los niveles de totales admisibles de capturas (TAC) y de esfuerzo pesquero para las poblaciones de peces gestionadas por la UE de forma exclusiva. De acuerdo con los dictámenes científicos, la Comisión propone aumentar o mantener los TAC de 16 poblaciones (entre ellas, algunas poblaciones de bacalao, cigala y lenguado) y reducir los de otras 47 poblaciones. El objetivo final de la Comisión, que es también uno de los pilares de la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) en curso, es conseguir que todas las poblaciones se pesquen en niveles sostenibles —el denominado rendimiento máximo sostenible (RMS) —de aquí a 2015. En la medida de lo posible, los científicos ofrecen asesoramiento sobre la manera de mantener las poblaciones en niveles de RMS. Este año se ha podido emitir el llamado “dictamen sobre el RMS” con respecto a 20 poblaciones (frente a las 12 del año pasado). Se trata de una mejora notable en lo que respecta a la disponibilidad y calidad de los datos científicos. Maria Damanaki, Comisaria Europea de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado lo siguiente: “Hemos de reflexionar a largo plazo. Sin unas poblaciones sostenibles y sanas, los pescadores europeos se enfrentan a un futuro sombrío. Gracias a la gestión a largo plazo, algunas poblaciones del Atlántico ya se pescan en los niveles de RMS. Al mismo tiempo, sin embargo, el 47% de las poblaciones es todavía objeto de sobrepesca. Estos datos confirman las ideas de la Comisión sobre el rumbo que ha de tomar la reforma de la PPC”. Información pormenorizada sobre las propuestas Según los dictámenes científicos, las poblaciones de cigala en el Oeste de Escocia, de solla en la Mancha Oriental, de bacalao y lenguado en el Mar Céltico, y de lenguado en la Mancha Occidental se hallan en los niveles de RMS, por lo que la Comisión propone aumentar o mantener los TAC que les corresponden. Al mismo tiempo, el estado de las poblaciones de bacalao del Mar de Irlanda y el Kattegat sigue siendo desfavorable y los escasos datos disponibles dificultan la gestión de dichas poblaciones. Las poblaciones de lenguado del Mar de Irlanda están en unos niveles muy bajos y la Comisión propone prohibir la pesca directa y reducir al mínimo las capturas accesorias. El dictamen sobre el RMS correspondiente al eglefino en el Mar Céltico y al lenguado en el Golfo de Vizcaya indica que es preciso reducir considerablemente los TAC para que las poblaciones puedan alcanzar los niveles de RMS. Las poblaciones de bacalao y merlán del Oeste de Escocia, sujetas a elevadísimos porcentajes de descartes, continúan en un estado pésimo, muy por debajo de los niveles de seguridad. En lo que se refiere a más de 30 poblaciones sobre las que se dispone de datos limitados, la Comisión ha seguido las orientaciones recomendadas por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), proponiendo una reducción del TAC de un 20%, habida cuenta de las recientes tendencias observadas en esas poblaciones y de acuerdo con el principio de precaución. Recientemente se han recibido el dictamen científico sobre 13 poblaciones, que deberá ser analizado más exhaustivamente antes de poder actualizar la propuesta en las próximas semanas. España El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha anunciado que “España ha conseguido todos los objetivos que traía a la negociación sobre los principales elementos del futuro Fondo Europeo y Marítimo de la Pesca”. Arias Cañete ha mostrado su satisfacción por el acuerdo político alcanzado, tras más de 40 horas de negociación, que recoge las tres prioridades que el sector pesquero español reclamaba. Estas prioridades incluyen la financiación para ajustar las capacidades pesqueras a los recursos disponibles, subvenciones a las paradas temporales de la flota en caso de interrupción de la vigencia de acuerdos pesqueros o en el marco de planes de gestión plurianuales; la financiación de las inversiones a bordo que no aumenten capacidad pesquera y la renovación de motores para conseguir mayor eficiencia energética y menor emisión de gases de efecto invernadero, sin incrementar su potencia. Organizaciones ecologistas Sin embargo, la propuesta de la Comisión no ha convencido a todos los actores implicados. Las principales ONGs ecologistas critican las nuevas medidas. Leer más...

martes, 23 de octubre de 2012

Beste espezie bat aurkitu dute Atarian: uzta-sagua

Uzta-sagua (Micromys minutus) Europako karraskaririk txikiena da. Aurpegi txikia, mutur motza eta belarri biribilak ditu. Leku irekietan, belardietan eta zereal laborantzetan bizi da eta habiak belar altuan egiten du, belarrak elkarri lotuz. Salburuan uzta-sagua lehen aldiz ikusten den lehen aipamena da hau. Leer más...

Se financia con 150.000 euros un proyecto de recuperación medioambiental en Nanclares de la Oca

La Diputación foral de Álava ha acordado financiar con 150.000 euros un proyecto de recuperación medioambiental en la localidad de Nanclares de la Oca que abordará el manantial y la balsa de agua que alimenta el curso fluvial del Arroyo Piojo. La Diputación foral de Álava ha acordado financiar con 150.000 euros un proyecto de recuperación medioambiental en la localidad de Nanclares de la Oca que abordará el manantial y la balsa de agua que alimenta el curso fluvial del Arroyo Piojo. Ampliar fotoEl consejo de diputados ha recordado que el núcleo urbano de Nanclares de la Oca acoge en su interior una zona de "gran interés ambiental" que cuenta además, con un "elevado potencial" para el uso público. El Ayuntamiento de Nanclares de la Oca proyecta acometer una recuperación medioambiental integral del manantial y la balsa de agua asociada que alimenta el curso fluvial del Arroyo Piojo, en cuyo entorno se sitúan el Molino del Estanque y un antiguo horno de calcinación de yeso. El consistorio contempla la regeneración de los espacios verdes, su adecuación y equipamiento para el uso público, y la rehabilitación y puesta en valor de su patrimonio natural y cultural asociado. Para posibilitar que este "ambicioso" proyecto sea una realidad, el Consejo de Diputados ha aprobado la suscripción de un convenio de colaboración gracias al cual la Diputación Foral de Álava financiará con 150.000 euros la realización del proyecto y ejecución de las obras de recuperación medioambiental en Nanclares de la Oca. Leer más...

Iberdrola anunciará esta semana desinversiones de entre 4.000 y 6.000 millones, según analistas

Iberdrola anunciará esta semana desinversiones de entre 4.000 y 6.000 millones, según analistas objetivo de estas ventas será contener los niveles de deuda de la eléctrica y garantizar su capacidad para mantener un 'rating' de 'investment grade', lo que para una compañía como Iberdrola es "vital", aseguran los analistas. El banco confía en la capacidad de la compañía para acometer el plan de desinversiones y ve muy probable que la empresa anuncie además nuevos controles de costes. No obstante, advierte de que la deuda soberana de España puede entorpecer los esfuerzos de la eléctrica y recuerda que siempre quedará la opción de recortar el dividendo, aunque lo ve improbable por el momento. En todo caso, los analistas consideran "probable" que Iberdrola sea capaz de mantener el grado de inversión de su 'rating' y se aventuran a ofrecer un listado de activos susceptibles de desinversión, entre los que figuran la participación del 6,8% en EDP, así como parques eólicos en Alemania, Polonia y Francia valorados en 600 millones. NEOENERGÍA Junto a esto, la compañía también tiene la opción de vender la participación del 39% en la brasileña Neoenergia, valorada en 3.300 millones, y otros activos de la envergadura de las redes eléctricas de Reino Unido o las redes estadounidenses, cuyo valor ronda los 6.100 millones y los 5.200 millones, respectivamente. Los analistas del Santander consideran que Iberdrola no tendrá problemas a la hora de vender activos para contener sus ratios financieros y destacan la variedad de opciones de la que dispone la eléctrica, que van desde inversiones no estratégicas hasta participaciones minoritarias en proyectos. El objetivo final de las medidas anunciadas permitirá a la empresa recortar el endeudamiento en un importe similar al pronosticado para las desinversiones, esto es, entre 4.000 millones y 6.000 millones de euros, señalan. Leer más...

lunes, 22 de octubre de 2012

Cantabria ultima una ley que prohibirá el uso del fracking

presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha presentado al Consejo de Gobierno un primer borrador del proyecto de Ley que prohibirá el uso de la técnica de la fractura hidráulica (fracking) en la Comunidad Autónoma, tanto para la extracción de gas como en las investigaciones en las que se utilice esta práctica. A VER SI ALGO SE PEGA.. Y NO SOLO LA AUTOPISTA !! Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas Leer más...

La Conferencia Internacional de Protección del Suelo 2012 reúne en Bilbao a cerca de doscientos especialistas para analizar el futuro de la gestión del suelo

El Palacio Euskalduna de Bilbao ha sido hoy escenario de la primera jornada del ciclo internacional de conferencias sobre protección del suelo organizadas por Ihobe, sociedad de gestión ambiental del Gobierno Vasco. La cita ha congregado en la capital vizcaína a algunos de los más destacados expertos en la gestión sostenible del suelo de Europa, que han explicado la realidad de cada uno de sus países de procedencia. Este foro pretende identificar las claves que apoyen la elaboración de nuevas políticas de uso eficiente del suelo y avanzar en su protección desde la prevención y la corrección de la contaminación a la protección integral del suelo como recurso. De forma paralela a la celebración de la Conferencia tendrá lugar la reunión del 'Common Forum on Contaminated Land', organizada por Ihobe, lo que ha posibilitado que el panel europeo de especialistas en suelos que lo integran, participen en este evento, así como los representantes de administraciones europeas presentes en el mismo. La presentación de las jornadas ha corrido a cargo de Fernando Barrenechea quien ha recordado que "la protección del suelo es una labor que implica a todos". Tras hacer un repaso de la evolución de la política del suelo en Euskadi, que acaba de cumplir 20 años, Barrenechea apuntó que en la actualidad todo el territorio de la CAPV está inventariado y en él se contabilizan 12.000 parcelas contaminadas. Una vez completado el paso de catalogar estos espacios, "se abre ante nosotros una nueva etapa en la que el suelo ya no es mero soporte físico, sino algo más", adelantó el director de Ihobe que se mostró convencido de que "estamos en el momento de repensar el suelo". El caso holandés La primera ponencia de la mañana corrió a cargo de Dominique Darmendrailm especialista en Hidrogeología e Hidrogeoquímica y componente del Common Forum on Contaminated Land. La experta realizó un recorrido por la evolución de la normativa europea en materia de protección de suelo y matizó que, pese a los esfuerzos realizados por las distintas administraciones y grupos, "aún no se ha alcanzado una legislación conjunta y específica" por lo que recordó la importancia de las regulaciones nacionales y regionales. A su juicio, el futuro pasa por incluir la sostenibilidad en el planteamiento vigente, es decir, aquel basado únicamente en los riesgos derivados de las actuaciones sobre el suelo. Un punto que también destacó Sandra Boekhold, perteneciente al Comité Técnico de Protección del Suelo de Holanda. En su exposición, la experta resumió las fases por las que ha pasado la gestión del suelo en los últimos años: "Primero era nuestro esclavo, posteriormente empezamos a hablar de él como la madre Tierra y de una protección basada en el riesgo, y ahora llegamos a la fase de tratarlo como un socio". "El camino actual pasa por la gestión sostenible en el uso del terreno. En él se deben contemplar aspectos ecológicos y también sistemas de análisis que incluyan toxicología química y física. Debemos tener en cuenta que el suelo se puede usar, incluso cuando soporta índices de contaminación suaves. Todo depende de qué tipo de actividades se pretendan desarrollar", explicó Boekhol. Políticas de protección integral La propuesta del tercer ponente de la jornada, el austriaco Dietmar Müller, incluyó la presentación del suelo como un todo que incluye las aguas. Un conjunto que exige una política de protección integral. Su ponencia fue seguida por la conferencia de Margot de Cleen, representante del Ministerio de Infraestructuras y Medio Ambiente de Holanda, que abogó por la optimización del uso sostenible del suelo y del subsuelo. El segundo debe ser muy bien cuidado ya que, en el caso holandés, es primordial para satisfacer las necesidades del país. Por ello, apuntó la necesidad de disponer de una legislación que contemple la gestión del terreno como un todo. Ana Isabel Alzola, representante de Ihobe, fue la encargada de hacer un repaso de la evolución de la gestión del suelo en Euskadi. Recordó como el descenso de la actividad industrial comenzó a dejar solares vacíos, lo que hizo que "algunos, llamémosles, visionarios" empezaran a preocuparse no sólo de qué hacer con ellos, sino de su estado y posible reutilización. "Se empezó a ver como algo de lo que cuidar", explicó. Aquellos primeros pasos dieron lugar a las primeras descontaminaciones y a una nueva sensibilidad en la que se hizo imprescindible el desarrollo de una planificación y de normativa específica. Ésta vio la luz en 2005: Ley para la Prevención y Corrección de la calidad del Suelo del País Vasco. Gracias a ella pudieron desarrollarse proyectos como el Bilbao Exhibitón Centre -sobre terrenos de Altos Hornos-, el barrio de Miribilla -sobre solares mineros- o la construcción del propio Palacio Euskalduna, construido sobre los astilleros de los que toma su nombre. La normativa se encuentra actualmente en fase de revisión y reformulación para "dar respuesta a una nueva realidad". "Necesitamos dar un nuevo valor al suelo, no sólo económico, sino que integre el estético, el medioambiental, el espiritual y el disfrutar de un suelo limpio para la producción de alimentos", apuntó Ana Alzola. Los casos de Flandes y Walonia La experiencia Belga corrió a cargo de Esther Goidts, de la Administración Medioambiental de Walonia; y Eddy van Dijk, de la Sociedad Pública Flamenca de Gestión de Residuos. Se trata de dos ejemplos de gestión de suelo resueltos de forma distinta en un país (Bélgica) en el que la administración medioambiental está a cargo de las distintas regiones. Goidts destacó la importancia de disponer de una legislación más flexible, integral y global, aunque reconoció la complejidad de este punto. No obstante matizó que "se puede iniciar una estrategia del suelo sin un marco legal". Por su parte Eddy van Dijk desarrolló una ponencia en la que hizo un recorrido por la forma en la que se gestiona el suelo en la región de Flandes, dónde existe un registro de suelos contaminados desde 1996. El territorio belga ha desarrollado un sistema de gestión que incluye la concesión de un certificado de suelo obligatorio en todas las operaciones de compra-venta de terrenos. Ello ha permitido que a día de hoy todos sus suelos estén inventariados. "El futuro pasa por encontrar métodos de reparación que sean más ágiles, baratos y eficientes", anunció Van Dijk. Philippe Bodenez, representante del Ministerio de Ecología, Desarrollo Sostenible y Ecología de Francía, ha sido el encargado de hablar de la política gala de gestión de suelos contaminados y de su posible evolución hacia una estrategia más amplia de protección del suelo. Mañana, el ciclo de conferencia se clausurará con la presencia, entre otros de Andrés Alonso, del Ayuntamiento de Vitoria, que desarrollará la ponencia 'El uso sostenible del suelo. El ejercicio de Vitoria-Gasteiz como Green Capital'. El broche final a estas dos jornadas, correrá a cargo del profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid, Carlos Taibo. Este escritor prolífico, hablará sobre la crisis ecológica y sus alternativas Leer más...

sábado, 20 de octubre de 2012

Fukushima se hunde

El ex embajador de Japón en Suiza y Senegal, Mitsuhei Murata, precisó que el suelo sobre el que se encuentra la unidad cuatro de la planta nuclear de Fukushima se está hundiendo y toda la estructura podría estar al borde del colapso.Murata destacó que el suelo se ha hundido al menos 80 centímetros desde el terremoto y tsunami de marzo de 2011, cuando miles de personas perdieron la vida y sus viviendas. El diplomático señaló que si se produce el hundimiento de la zona o cualquier otro movimiento telúrico, incluso de magnitud baja, la estructura entera podría colapsar. Muchos científicos afirman que, si el bloque cuatro se derrumba con sus más de mil quinientas barras de combustible nuclear, no solo Japón quedaría en ruinas, sino que el mundo entero se enfrentará a graves daños y gran parte del planeta podría quedar Leer más...

Se inicia el juicio del Prestige, después de diez años de la catástrofe

El petrolero Prestige, escoró frente a las costas gallegas el 19 de noviembre de 2002, y, tras pedir auxilio, las autoridades quisieron expulsarlo de las costas, lo que llevó a un errático recorrido para alejarlo de la costa gallega, y que le aproximó, primero a la costa gala y después a la costa portuguesa. Finalmente, el casco del enorme petrolero, de 243 metros de eslora, se partió en dos vertiendo al mar su cargamento.
Según expertos de la Universidad Complutense de Madrid, que investigaban este tipo de accidentes para buscar la opción que menos impactase al entorno, la mejor solución habría sido introducirlo en una ría gallega antes de que se quebrase, de tal forma que el petroleo contaminase un área mucho más reducida. Sin embargo, la actuación que se llevó a cabo fue la contraria: alejarlo de la costa, lo que provocó que la marea arrastrase el vertido en un amplio abanico, cubriendo la costa gallega.

Impacto ambiental del vertido del Prestige

Además de contaminar al mar matando aves, cetáceos, moluscos y peces, está claro que el petróleo se ha introducido en la cadena alimenticia.



El vertido también ha supuesto grandes pérdidas económicas para el colectivo pesquero, ya que el petróleo ha contaminado la pesca y el marisco, medio de vida de muchos habitantes de la costa gallega y francesa.



Varios días después del vertido del crudo, se anunció por los medios de comunicación que el chapapote era cancerígeno, cuando ya había habido grupos de voluntarios limpiando a manos desnudas.

El juicio del Prestige

En el juicio están imputadas cuatro personas:

■Apostolos Mangouras, el capitán del barco: acusado de comprometer la seguridad del mismo y su tripulación y de obstrucción a las autoridades españolas de salvamento marítimo.

■Nikolaos Argyropulos, jefe de máquinas: acusado de los mismos cargos que el capitán del barco.

■Irineo Maloto, primer oficial se encuentra desaparecido.

■José Luis López Sors, capitán general de la Marina Mercante: acusado de imprudencia grave, por haber ordenado alejar el barco de la costa

Sin embargo, no hay cargos contra los propietarios del Prestige a pesar de que el barco, al parecer, ya se encontraba en mal estado antes de la navegación, debido a su antigüedad. El Prestige era propiedad de la compañía Mare Shipping Inc. de Liberia.



Las personas afectadas por el desastre suman más de 2.000, entre los componentes de la plataforma Nunca Mais y pescadores franceses.
Leer más...

viernes, 19 de octubre de 2012

Un parque eólico de Lleida, ilegal por incumplir la normativa urbanística

El TSJC ha declarado ilegal el parque eólico de la Serra de Vilobí por incumplir la normativa urbanística, ya que el proyecto no aparece en ningún plan de ordenación urbanística municipal, antes conocido como plan general de ordenación urbanística. La sentencia se limita a anular la autorización que la Generalitat dio a la empresa Acciona para poner en marcha el complejo al admitir el recurso de un particular, apuntando que una instalación como esta debe tramitarse dentro de lo que en la normativa urbanística se conoce como sistemas generales, y en este caso sólo se elaboró un plan especial. La organización ecologista Ipcena y un particular -miembro de una organización en defensa del territorio- presentaron un recurso en el que pidieron anular la resolución de 2005 y derrumbar el parque, los magistrados rechazan el recurso de Ipcena porque lo presentó fuera de plazo, pero admiten el del vecino, según ha adelantado este jueves el diario El País. Aunque los magistrados rechazan muchas razones del vecino, como que la instalación del parque atenta contra el patrimonio artístico y cultural, sí han admitido su recurso por la falta de una ordenación urbanística municipal en cada uno de los municipios en los que está instalado. La abogada que ha tramitado los recursos, Elena Moreno, considera que el parque queda en una situación de ilegalidad. La letrada también dirigió otro recurso contra el parque de la sierra del Tallat, en el municipio leridano de Vallbona de les Monges (Urgell), que el El TSJC ha declarado ilegal con razones similares al de Les Garrigues. Leer más...

domingo, 14 de octubre de 2012

Ser mujer… rural

Ser mujer rural y no morir –literalmente- en el intento, es un reto al que cada día se enfrentan millones de mujeres en todo el mundo. A partir de los años 60 con las promesas de la Revolución Verde, pero sobretodo en las dos últimas décadas al amparo de la globalización y la liberalización del mercado agrícola, la agricultura ha sufrido una transformación drástica a nivel mundial. Hemos pasado de cultivar de un modo natural, en consonancia con los ciclos de la naturaleza, con productos culturalmente adaptados y destinados al mercado local a deslocalizar las producciones, reducir las variedades existentes de cada producto para uniformizar gustos y consumo, emplear masivamente agroquímicos como fertilizantes y pesticidas, y conseguir que, de media, un alimento viaje mas de 2.500 Km. hasta llegar a nuestra mesa. El modelo de producción agrícola industrializada dominante está permitiendo que un puñado de multinacionales del sector agroalimentario se enriquezca gracias a las favorables normativas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y al uso de un petróleo aún barato. Pero este modelo productivo es también responsable de que el 70% de los casi 1.200 millones de personas que pasan hambre en este planeta sean, paradójicamente, población campesina. Este escenario es obviamente duro para el pequeño campesinado tanto aquí como en el Sur global, sin embargo, esta situación no está afectando por igual a hombres y mujeres en el mundo rural. Vivimos en sociedades patriarcales y ninguna actividad humana es ajena a esta realidad. Desde la carencia de derechos laborales e independencia económica hasta el hambre y la pobreza pasando por diversos tipos de violencia, las mujeres campesinas son el colectivo más perjudicado por la introducción de la agricultura industrial y las políticas del comercio internacional. ¿Cómo se explica que un mismo fenómeno afecte de forma tan diferenciada a hombres y mujeres? Las mujeres producen el 50% de los alimentos a nivel mundial –y entre el 60% y el 80% en el Sur global- pero están invisibilizadas y no tienen voz en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio, por lo que no participan en la toma de decisiones que afecta al modelo de producción y políticas agrícolas. Un problema fundamental que afecta de forma específica a las mujeres es la falta de acceso a la tierra. A nivel mundial solo el 2% de las tierras están en manos de mujeres. Sucede por razones políticas, legales y también culturales. El machismo que permea leyes y costumbres hace que se prefiera que el hijo varón herede la tierra, alegando que ellas no lo necesitan –su destino es casarse y cuidar de la casa, el esposo y los hijos e hijas- o bien, que no son capaces. Otro punto crítico es el acceso al crédito que es muy difícil de conseguir para las mujeres (menos del 10% de los créditos son concedidos a mujeres) y aun cuando una mujer o grupo de mujeres lo consiguen, el crédito a menudo es controlado por los hombres. Si además nos fijamos en la cuantía de estos préstamos, vemos que las mujeres son destinatarias de la mayor parte de los “microcréditos” mientras que los de mayores montos se adjudican a los hombres. Otro fenómeno que acompaña a la implantación de la agricultura industrial es la desaparición progresiva de los mercados locales que son sustituidos por supermercados y grandes superficies. En estos mercados locales es donde tradicionalmente las mujeres realizan la venta directa de sus productos agrícolas y artesanos y que le permiten unos ingresos económicos para cubrir necesidades básicas. Su desaparición esta suponiendo otra vuelta de tuerca para el empobrecimiento de las mujeres rurales. En las zonas agrícolas del Sur global, cada día más empobrecidas, muchos hombres se han visto forzados a emigrar a otros países con lo que las mujeres han quedado como únicas responsables del hogar, sin ingresos fijos y a menudo trabajando en las maquilas1, en el sector doméstico o la economía informal, mal pagadas y sin derechos laborales. Las políticas de ajuste estructural que desde los años 90 han significado la precarización de los servicios públicos en Latinoamérica y que ahora empezamos a padecer en Europa, han supuesto también desventajas específicas para las mujeres. La privatización o ausencia de servicios públicos en las áreas rurales (sanidad, residencias para personas mayores, comedores estatales, guarderías, escuelas…) se traduce en incremento del trabajo para las mujeres por las desigualdades que siguen dándose en los roles de género (reproduciendo la división sexual del trabajo). Pero si escasos son los servicios de salud en el área rural, los servicios propios de la salud de las mujeres, como la atención ginecológica, son prácticamente inexistentes afectando a los Derechos sexuales y reproductivos de éstas. El uso de  agrotóxicos, sobretodo el glifosato, afecta de especial forma a mujeres en edad fértil provocando alteraciones como la menopausia precoz en mujeres jóvenes, niñas que presentan un desarrollo hormonal prematuro, o un número de casos de alergias y cánceres estadísticamente muy superior a la media. Históricamente las mujeres han sido inventoras de la agricultura, guardianas de las semillas y han preservado y trasmitido saberes naturales para la agricultura y la salud. Sin embargo, mediante la introducción de transgénicos y patentes sobre semillas y conocimientos agrícolas, las agroindustrias están usurpando y mercantilizando esa sabiduría. Por su parte, los monocultivos destinados a agrocombustibles o a la ganadería intensiva están provocando hambrunas desconocidas en las zonas donde se implantan al cultivar productos no destinados a la alimentación humana y dejar a la población campesina sin tierra para el autosustento. Así, pese a producir la mayor parte de las cosechas, siete de cada diez personas campesinas hambrientas son mujeres o niñas. Otra actividad impulsada por las empresas trasnacionales y que está ocupando y degenerando miles de hectáreas de suelo fértil es la minería a cielo abierto, que contamina de forma perpetua el agua (cuyo acopio es tradicionalmente responsabilidad de las mujeres) y envenena la tierra que proveía el autosustento familiar. Frente al avance de los monocultivos, la minería a cielo abierto y otros megaproyectos como carreteras, hidroeléctricas, trenes de alta velocidad, las mujeres han reconocido y defendido la importancia de conservar el territorio como espacio en que se reproduce la vida (no solo humana), la cultura y las relaciones entre las personas y entre éstas y su entorno. Es por ello que las mujeres protagonizan acciones de resistencia, aun arriesgando su seguridad personal. En países del Sur, la falta de titularidad de las tierras en comunidades campesinas es un problema añadido que las hace más vulnerables ante estas injerencias.  En algunos contextos llega a darse el uso de la violación de mujeres como forma de presión y desestabilización de comunidades que se resisten a abandonar sus tierras. También los desplazamientos de población que se producen tienen un mayor impacto en las mujeres pues el desarraigo, la desconexión con la tierra y la desestructuración de redes previas de apoyo y relación genera altos índices de estrés, ansiedad e inseguridad física. En ningún país del mundo las campesinas tienen reconocidos sus derechos como trabajadoras. Las mujeres trabajan de forma anónima tierras de las que no son titulares, o bien, aparecen como quien ayuda al hombre de la familia sin que ella figure como trabajadora ni pueda disfrutar de derechos laborales. En ocasiones entran en el mercado laboral agrícola pero en puestos de baja cualificación, no tecnificados, mal remunerados y llegando a cobrar hasta la mitad que un hombre por el mismo trabajo. Tenemos que recordar que el movimiento campesino y sindical esta liderado fundamentalmente por hombres con una visión de lucha general campesina que invisibiliza o pospone las demandas específicas de las mujeres. Por último, otro aspecto a analizar sobre la vida de las mujeres campesinas es el de la violencia hacia las mujeres. Las mujeres campesinas enfrentan diversas formas de violencia que deben ser entendidas desde una visión estructural y erradicadas (simbólica, económica, física, verbal, sexual y psicológica). El área rural se caracteriza por ser un espacio en el que prevalece el sexismo y las tradiciones machistas, donde la violencia hacia las mujeres es socialmente legitimada y a menudo encubierta por la propia familia que presiona a las mujeres para callar y aceptar su subordinación. En algunos casos la propia disposición de las viviendas, bien por estar constituidas por un espacio único, bien por encontrarse aisladas y dispersas en el campo, favorece  los casos de violencia hacia las mujeres. La falta de servicios sociales de apoyo a las mujeres en el área rural supone una dificultad añadida. Además, en su mayoría carecen de independencia económica lo que las coloca en una posición vulnerable, con escasas salidas y con mayor riesgo de enfrentar violencia de género. La soberanía alimentaria se presenta hoy en día como una de las respuestas más potentes a las actuales crisis alimentaria, de pobreza y climática donde hemos visto que las mujeres son las más perjudicadas. Según La Vía Campesina (movimiento internacional que agrupa a mas de 200 millones de campesinos y campesinas de los cinco continentes), la soberanía alimentaria es el derecho de los Pueblos a producir y consumir alimentos sanos y culturalmente adecuados, producidos mediante métodos sostenibles, así como su derecho a definir sus propios sistemas agrícolas y alimentarios. Si la Soberanía Alimentaria representa un nuevo modelo de producción y consumo agrícola, debe sustentarse en un nuevo modelo de organización y de relaciones. Una organización de las personas y del trabajo caracterizada por ser horizontal, participativa, democrática, justa y equitativa. Por tanto, el reto es lograr la participación política y pública de las mujeres campesinas junto a un cambio en las estructuras políticas y económicas, en las organizaciones sociales y, por supuesto, en los hombres tanto en el ámbito público como en el privado. La construcción de la Soberanía Alimentaria debe implicar inexorablemente la deconstrucción del actual sistema de dominación de los hombres sobre las mujeres (no sólo del ser humano sobre la naturaleza). La Soberanía Alimentaria no puede construirse sobre un sistema patriarcal. Sólo bajo un nuevo marco de relaciones de género podrá producirse un cambio social que devuelva a las mujeres sus derechos y oportunidades como persona, como campesina y como mujer. Fatima Amezkua, miembro de Mugarik Gabe Octubre de 2012 Leer más...

Comunicado de las Plataformas de Pensionistas de la CAPV.

Carta a los/as candidatos/as a Lehendakari con opciones a gobernar Señoras y señores candidatos a Lehendakari de la CAPV: Las Plataformas de Pensionistas de Araba (Pentsionistak Lanean), Bizkaia (Pentsionistak Martxan) y Gipuzkoa (Duintasuna), legalmente constituidas nos dirigimos a Vds. para manifestar lo siguiente: Las bases de nuestro ideario y guía de trabajo se basan en la Resolución 46/91 de las Naciones Unidas en la que se insta a los Países miembros a su aplicación en el marco de su territorio. La gravedad de la situación por la que atravesamos la mayor parte de los 650.000 pensionistas de este territorio, nos obliga a solicitar del nuevo Gobierno que se constituya en la Comunidad Autónoma del País Vasco tras las elecciones del 21 de octubre próximo, garantías de mantenimiento de nuestras pensiones y del sistema de protección social, y que nuestras plataformas los resumimos en lo siguiente: a) Derecho a una vida digna: El 58% de las personas pensionistas cobran al mes menos de 700 euros. Desde 2011, la pérdida de poder adquisitivo representa 4,8%. El IVA ha supuesto la subida del 60% de los productos básicos diarios, la electricidad ha aumentado un 45%, ... Y a ello hay que añadir la necesidad de afrontar gastos relacionados con nuestra edad: rehabilitación de viviendas, compra de ayudas técnicas,... Ante ello, exigimos garantías para vivir autónomamente, una pensión mínima no inferior a 1.000 euros mensuales, facilidades para la adaptación de nuestras viviendas a las limitaciones físicas de nuestra edad, garantía de alimentación y vestido, acceso pleno a nuestra cultura. b) Garantía de igualdad de derechos y obligaciones entre mujeres y hombres: Llamamos la atención sobre la situación de las mujeres mayores y pensionistas: son más pobres, trabajan más, están más solas y desatendidas. Al mismo tiempo, se calcula que más de 10.000 personas mayores de 60 años están recibiendo malos tratos. Ante ello, es urgente promover y posibilitar el principio de compartir responsabilidades y tareas en el domicilio, dentro de las capacidades que nos permita la edad. Igualmente, exigimos medidas que permitan combatir y prevenir los malos tratos físicos o mentales, que se puedan ejercer desde las personas cuidadoras o familiares. c) Derecho a un sistema de Seguridad y Protección Social públicos: Desde Madrid se están imponiendo brutales recortes en materia de dependencia. Se pretende de nuevo trasladar la responsabilidad de los cuidados al ámbito familiar, y en especial a las mujeres. Se atiende cada vez a menos personas dependientes, afectando sobre todo a las grandes dependientes. El Servicio de Ayuda a Domicilio se ha reducido en casi un 20%. El copago es inasumible. Al mismo tiempo, tenemos que pagar el 100% de 420 medicamentos que corrían a cuenta de Osakidetza y se nos va obligar al repago de medicamentos con gran necesidad. Por ello, exigimos una asistencia sanitaria y unos servicios sociales y de atención a la dependencia públicos y de calidad, no al repago de los medicamentos, fomento e inversión en Residencias, Centros de Día, Servicio de Ayuda a Domicilio,… d) Gestión cercana de nuestras Pensiones: Nuestras pensiones están gestionadas desde Madrid, y van de la mano de partidos y sindicatos que con sus reformas tan sólo ahondan en los recortes, en el endurecimiento de las condiciones para su acceso, en el mantenimiento de pensiones bajas, en el fomento de planes de jubilación privatizados,... Una gestión que más responde a los intereses financieros que a las necesidades de la población. Es urgente reclamar una Caja de pensiones propia. No hay mayor garantía que la gestión y el control cercano, vía cotizaciones o presupuestos públicos. e) Sistema Tributario progresivo: La fiscalidad actual presenta grandes deficiencias. El fraude fiscal, la economía sumergida, el tratamiento favorable de las grandes rentas, la insolidaridad de quienes tienen y ocultan debe acabar. Exigimos una fiscalidad justa, que permita redistribuir la riqueza en forma de pensiones dignas, servicios públicos potentes, calidad de vida e igualdad de oportunidades. f) Tenemos derecho a ser consultadas/os: Las personas mayores y pensionistas reclamamos nuestro papel activo en la construcción de nuestro país. Es preciso superar el papel de subordinación que hemos representado hasta ahora. Deseamos participar en las decisiones de políticas que afecten a nuestra vida y reclamamos ámbitos en los que se nos oiga y donde podamos decidir. Leer más...

viernes, 12 de octubre de 2012

El Plan Territorial Sectorial Agroforestal del Gobierno vasco recibe luz verde para su aprobación definitiva

El Plan Territorial Sectorial (PTS) Agroforestal ha recibido luz verde para su aprobación definitiva, después de que la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco (COTPV) haya aprobado este jueves, por unanimidad, el informe correspondiente. .. Leer más...

II Jornadas sobre Geodiversidad del País Vasco del 29 al 31 de octubre

Durante los días 29 y 30 de octubre las jornadas se abrirán con sendas conferencias marco a cargo de Ángel García Cortés (Jefe del Área de Investigación en Patrimonio Geológico y Minero del IGME) y Xabier Orue-Etxebarria (Catedrático de paleontología de la UPV/EHU), a las que seguirán un total de 20 ponencias repartidas en los dos días, presentadas por las distintas administraciones, entidades y asociaciones del País Vasco que lleven a cabo actividades relacionadas con la geodiversidad. Así mismo, se prevén salidas al campo guiadas por expertos. La primera de ellas será el día 29 con una Ruta geomonumental por Bilbao, y la segunda, el día 31, dará la opción a los asistentes a elegir entre tres opciones: La Reserva de la Biosfera de Urdaibai, el Geoparque de la Costa Vasca o las Salinas de Añana. La inscripción en las jornadas se podrá realizar a través del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Euskadi hasta el día 19 de octubre. La cuota general de inscripción será de 50 €, y para los estudiantes y desempleados será de 20 €. Por otro lado, a los estudiantes de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU se les convalidará la asistencia a las jornadas con un crédito de libre elección. Leer más...

jueves, 11 de octubre de 2012

Decrece el ecosistema, los recursos, pero ellos siguen hablando de crecimiento

Quienes nos gobiernan han fallado en su misión de proteger este frágil planeta en el que vivimos, nuestra madre Tierra, que nos nutre y da soporte a nuestro futuro. Estamos al borde de un colapso ecológico y aún así siguen hablando de crecimiento, de desarrollo y de sacar más dinero. Siguen hablando de transformar lo que es de todos en propiedad privada, en riqueza privada, en beneficios para el sistema. Siguen hablando de crecimiento mientras cada día decrece el agua de los ríos, decrece la vida en los mares, decrece el aire limpio, decrece la biodiversidad. Pero ellos, quienes nos dirigen, siguen hablando de crecimiento. . Leer más...

miércoles, 10 de octubre de 2012

Piden aumentar la seguridad en la extracción de petróleo y gas

Este martes, los eurodiputados de la comisión de Industria, Investigación y Energía pidieron una mayor planificación de emergencias en el caso de que se produzca un accidente durante la perforación para la extracción de petróleo o gas. El objetivo es reducir el número de accidentes graves y limitar sus consecuencias. Por 48 votos a favor, 7 en contra y una abstención, aprobaron establecer unos requisitos de seguridad más estrictos. Las nuevas normas establecerán los estándares mínimos de seguridad necesarios para la extracción de petróleo y gas, la regulación de licencias, planes de emergencia y el desmantelamiento de plataformas. El objetivo es reducir el riesgo de que se produzcan más accidentes y al mismo tiempo, limitar sus consecuencias. No más Deepwater Los eurodiputados buscan que se mejore la preparación, planificación y respuesta en caso de que se produzca un accidente y evitar desastres ecológicos como el sucedido en la plataforma Deepwater Horizon, en el Golfo de México, en el que murieron once trabajadores y que supuso el vertido de 780.000 m3 de petróleo crudo al mar. Otro de sus objetivos es aumentar las responsabilidades y obligaciones de los operadores de petróleo y gas. Su propuesta recoge también la participación pública en la autorización de operaciones en el mar y la mejora en el intercambio de información entre los Estados miembros. Seiscientas enmiendas Los miembros de la comisión de Industria propusieron más de 600 enmiendas a la propuesta de la Comisión. Las propuestas formarán un punto de partida para las negociaciones posteriores con el Consejo y de esta manera conseguir la redacción de un texto final. El eurodiputado popular belga, Ivo Belet, esta dirigiendo la legislación en el Parlamento Europeo. Leer más...

Aumenta la temperatura de la superficie del mar en la costa

Unas mediciones de la temperatura superficial del mar obtenidas en Venecia (Italia) han puesto de manifiesto que ésta aumenta a una velocidad hasta 10 veces mayor a la media global de 0,13 grados por decenio, lo que podría causar estragos en las comunidades costeras y los ecosistemas marinos. El descubrimiento lo realizaron investigadores de la Universidad de Southampton en colaboración con otros científicos. Venecia recibe cada año cerca de 22 millones de visitantes, una fuente de ingresos turística sin apenas temporada baja. Esto implica que la economía de la ciudad depende de mantener su enorme atractivo para los turistas de todo el mundo. No obstante, esta investigación proyecta sombras sobre el futuro de su industria turística pues advierte de que podría verse influida de forma negativa por circunstancias medioambientales. Un análisis de las tendencias de la temperatura de la Laguna de Venecia sugirió que su aumento durante los meses de invierno será diez veces superior a la predicha para todo el planeta por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), una situación que los investigadores relacionan directamente con el turismo. Pero este sector no será la única fuente de ingresos que sufra las consecuencias, pues miles de trabajos en Venecia dependen de la pesca, directamente relacionada con la temperatura del agua marina de la Laguna. Un aumento de la temperatura superficial del mar en las zonas costeras reduce la concentración de oxígeno disponible, desplaza a los peces y sus zonas de cría y genera tasas de mortalidad catastróficas en las poblaciones de peces. Esta investigación ha contribuido a predecir la viabilidad de las industrias dedicadas a la piscicultura y la cría de almejas que abastecen a los restaurantes a los que acuden millones de turistas al año. El profesor Carl Amos del Departamento de Ciencias Oceánicas y de la Tierra de la Universidad de Southampton explicó el significado de sus resultados: “Los descubrimientos realizados en Venecia son el resultados de una colaboración de quince años con la ciudad; poseen una importancia enorme e implicaciones para el resto del planeta. Los procesos de urbanización masiva de las zonas costeras traen consigo el grave problema de las "islas de calor urbanas", que repercute tanto en la industria pesquera como en el mantenimiento de las infraestructuras litorales. El Támesis, como la Laguna de Venecia, es también al mismo tiempo causante y víctima del efecto de las islas de calor urbanas, cuyas consecuencias han de solucionarse con urgencia para garantizar el futuro de los hábitats costeros.” Isla de calor urbana El efecto de isla de calor urbana es un fenómeno observado en zonas en las que se produce una expansión rápida tanto urbana como industrial que aumenta la temperatura local con respecto a su entorno. El profesor Amos explicó: “El efecto de isla de calor urbana supone un problema al que no se presta mucha atención pero que posee consecuencias gravísimas. En Londres, por ejemplo, la temperatura atmosférica en la capital y la temperatura superficial del agua del Támesis siempre es superior a la del resto del Reino Unido. Del mismo modo, en Corea del Sur, una región que ha experimentado una expansión industrial rápida, la temperatura superficial del mar aumenta 0,26 grados al decenio, una cifra considerablemente superior a la media global. Dos tercios de este aumento se deben a la temperatura atmosférica local, influida en gran medida por el efecto de isla de calor urbana.” En la actualidad se calcula que 1.600 millones de personas habitan las zonas costeras en todo el planeta, ocupando un 18% del total de la superficie terrestre mundial. Esto implica que la densidad de población en dichos asentamientos triplica la media global. Además, se prevé un aumento de esa población del 30% para 2050, acompañado de una intensificación constante del comercio y de las infraestructuras relevantes. El estudio sugiere que la actividad humana en las regiones costeras en las que existe un proceso de desarrollo urbano intenso influye de manera directa en el calentamiento de las masas de agua adyacentes y que esta contribución al calentamiento global en las costas equivale o supera a otros factores como los gases de efecto invernadero. “En el informe publicado en 2006 por la "Asociación sobre los Impactos del Cambio Climático Marino" (MCCIP) se afirma que la capacidad para establecer y predecir cambios antropogénicos a largo plazo en la costa aún "no se conoce" y que la confianza en los resultados es "baja". Esto supone un obstáculo importante para la preparación frente a los inevitables cambios en la temperatura superficial del mar”, afirmó el profesor Amos. “La mayoría de estos cambios en el litoral tienen su origen en las actividades humanas, pero resulta complicado medir todos los factores con precisión, hasta el punto de que las cifras oficiales del IPCC no tienen en cuenta estas "anomalías" costeras.” Leer más...

De Andrés dice que lo "importante" del 'fracking' es tener "seguridad", pero que "no se puede renunciar al desarrollo"

El diputado general de Alava, Javier de Andrés (PP), ha señalado, en referencia al método de extracción de gas conocido como fracturación hidráulica o 'fracking', que "lo más importante es tener garantía de seguridad", pero ha añadido que "no se puede renunciar a ningún desarrollo económico que pueda generar empleo y dinero". En la rueda de prensa posterior al consejo de Diputados, De Andrés ha reconocido que la Diputación no es competente en la concesión de licencias para llevar a cabo las prospecciones que establezcan si el proyecto es viable. Desde Eguzki rechazamos el chantaje del desarrollo a ciegas, del crecimiento para lucrarse unos pocos, del deber de aumentar y crecen en un mundo con recursos naturales necesarios y finitos. ante la falta de garantías, graves riesgos e inviabilidad social y ambiental exigimos que paren todos los trámites y actuaciones de estudio, exploración y explotación. . Leer más...

Diputación destina un total de 8.000 euros para fomentar la recuperación de la biodiversidad agraria

La Diputación foral de Álava ha aprobado la suscripción de un convenio con la asociación cultural Red de Semillas de Euskadi, por el que ésta recibirá 8.000 euros para que, mediante la recuperación de variedades de cultivos tradicionales, se fomente la biodiversidad y se puedan obtener productos especializados y diferenciados La Diputación foral de Álava ha aprobado la suscripción de un convenio con la asociación cultural Red de Semillas de Euskadi, por el que ésta recibirá 8.000 euros para que, mediante la recuperación de variedades de cultivos tradicionales, se fomente la biodiversidad y se puedan obtener productos especializados y diferenciados. En un comunicado, la institución foral ha explicado que el desarrollo de la agricultura ha llevado al territorio alavés nuevas especies y variedades, y ha reducido "drásticamente" la diversidad de las ya existentes, forzando incluso la desaparición de muchas de ellas. Además, en muchas zonas se ha llegado al monocultivo, con los problemas que ello conlleva de proliferación de plagas y enfermedades, de dependencia del suministrador de semillas y de simplificación de la oferta del producto. El mantenimiento de especies y variedades locales en Álava se ha mantenido en "reductos" que no han entrado en el círculo de la agricultura intensiva. En muchos casos, esto ha sido posible gracias a cultivadores mayores que han conservado este patrimonio como una forma de cultivo y aprovechamiento tradicional. La Diputación ha considerado que su desaparición sería una "pérdida irreparable", por lo que, a lo largo de los últimos años, ha colaborado con la Red de semillas de Euskadi en la prospección, caracterización y conservación de especies y variedades hortícolas y frutícolas locales y tradicionales, que se encuentran en peligro de desaparición. Por ello, con el objetivo de promover el mantenimiento del patrimonio genético agrícola alavés como riqueza cultural y económica y que se convierta en una herramienta que facilite la búsqueda de cultivos alternativos a los existentes, el Consejo de Diputados ha aprobado la suscripción de un convenio con la citada asociación. En virtud a este acuerdo, Red de Semillas de Euskadi recibirá 8.000 euros para que, mediante la recuperación de variedades de cultivos tradicionales, fomente la biodiversidad y se puedan obtener productos especializados y diferenciados que supongan una alternativa o complemento a otras fuentes de riqueza de las explotaciones agrarias. Leer más...

martes, 9 de octubre de 2012

Vergüenza de vivir en la ciudad más insolidaria

Un estudio comparativo recientemente elaborado por Círculos del Silencio en Vitoria revela que, de las casi 50 localidades analizadas en el Estado español, Vitoria es la única ciudad que niega un plato de comida a su población más vulnerable: la sin techo y la que no posee contrato de alquiler. En Donostia hay dos comedores sociales; en Bilbao, tres; en Getxo, uno; en Barakaldo, uno. En ninguno de ellos se exige empadronamiento para obtener un vale de acceso al comedor; y mucho menos se exige un contrato de alquiler de habitación. Sólo en los comedores sociales de la capital guipuzcoana se sustituye el plato de comida por dos bocadillos en los casos de personas no empadronadas. En el resto de localidades, no tener recursos, incluso si se es transeúnte, es suficiente para poder acceder a un plato de comida caliente. En el resto de comedores sociales analizados en un reciente “Estudio comparativo de las condiciones de acceso a distintos comedores sociales en España”, realizado desde la Plataforma Círculos del Silencio de Vitoria-Gasteiz, tampoco se exige nada similar a la antigüedad en el padrón o acreditación de estar alquilando una habitación. Por el contrario, en 43 de los 44 comedores estudiados, se persigue el objetivo de no dejar a nadie sin comer. Barcelona, Sevilla, Madrid, Cádiz, Badajoz, Santander, Zaragoza, Burgos, León, Coruña entre otros, integran ese grupo de 44 en el cual Vitoria es la única ciudad en la que el Ayuntamiento sí deja a personas sin comer. Deja sin comer, en concreto, a todas las personas que no puedan acreditar un padrón superior a los 6 meses y un contrato de alquiler de una habitación. Vitoria-Gasteiz, ¿ciudad amable y solidaria? En el comedor social de Vitoria (comedor de Desamparadas), un vale de comida cuesta 4 euros (3 euros si es para la cena). Tradicionalmente estos vales se entregaban, desde los Servicios Sociales de Base públicos, a transeúntes, personas sin techo, madres sin recursos, en un ejercicio de justicia social y solidaridad del que Vitoria siempre ha sido ejemplo para otras ciudades y pueblos. Tanto es así que su fama de ciudad solidaria y amable le ha valido diferentes reconocimientos públicos, dentro y fuera de estas fronteras. La cobertura del coste de estos vales para el comedor social no había sido nunca un problema para la ciudadanía vitoriana hasta ahora. Hasta hace un tiempo la ciudadanía vitoriana, a través de sus representantes políticos, con orgullo se autodefinía como ciudad que no permitía que en sus calles durmieran personas sin abrigo ni alimento. Con orgullo defendía que los vales para el comedor social debían ser cubiertos con fondos públicos, máxime en los casos de personas residentes en la calle. Y la ciudadanía vitoriana entendía que comer en un comedor social no genera efecto llamada. “Ponerse en la piel de sus personas usuarias ayuda a entender que acudir a un comedor social no es precisamente plato de buen gusto; y, de hecho, se intenta evitar que las y los niños tengan que ‘probarlo’, buscando otros métodos alternativos para que estos niños no tengan que comer en el recinto”, comentan diferentes personas voluntarias del Programa Berakah y del comedor social de Vitoria. Varapalo desde las políticas sociales a las personas en situación de mayor vulnerabilidad De un tiempo a esta parte, las políticas sociales de la ciudad han cambiado. Según fuentes municipales de los Servicios Sociales de Base del Ayuntamiento de Vitoria consultadas, los requisitos para acceder a un vale de comedor se han endurecido; y, a la exigencia que ya existía en la anterior legislatura de pedir 6 meses de empadronamiento a toda persona que solicitara dicho vale, ahora se añade la petición de un contrato de alquiler de una habitación. El listado de personas que, en situación de extrema vulnerabilidad, quedan fuera de estos requisitos es muy larga. Entre las personas que están privadas del acceso al comedor, se encuentran las personas mayores que viven en la calle y que, obviamente, no están empadronadas. Están las y los jóvenes –inmigrantes y autóctonos– que no poseen colchón social y que, sin los 250-300 euros que cuesta aproximadamente el alquiler de una habitación, se ven sin casa y ahora sin un lugar en el que comer. Están las madres con menores a cargo recién llegadas a la ciudad tras tortuosos procesos migratorios huyendo de su país de origen. Están las 700 personas que, desde hace meses, esperan recibir la Renta de Garantía de Ingresos y que, durante todo este tiempo, no han podido ni pueden recibir un vale para el comedor porque están a la espera de recibir ayuda social. La lista sigue. Sirvan estos cuatro casos como ejemplos de los múltiples a los que los Servicios de Base niegan los vales de comedor. Ahorro en las arcas públicas municipales a costa de los vales de 4 euros Estas restricciones de acceso al comedor social y la bajada del número de vales concedidos se han traducido en un obvio ahorro para las arcas públicas del Ayuntamiento de Vitoria. Ainhoa Domaica, concejala de Asuntos Sociales, declaraba a una entrevista concedida a El Correo el pasado mes de septiembre que, en lo que va de año, de los 1,4 millones de euros presupuestados para el comedor social, apenas se ha gastado medio millón de euros (cifra muy baja, teniendo en cuenta que el presupuesto global de Asuntos Sociales y Personas Mayores, en el que se incluye la partida reservada para el comedor, asciende a 28.427.992 euros). La ciudadanía vitoriana, ¿se enorgullece de este ahorro? ¿Se enorgullece de que, mientras que a otros ayuntamientos del Estado les falta presupuesto para este partida, al Ayuntamiento de Vitoria le sobre? Respuesta ciudadana solidaria Definitivamente la ciudadanía vitoriana no se enorgullece de esta nueva política social, a la vista de los datos recogidos por la Plataforma Círculos del Silencio de Vitoria-Gasteiz. Según estos datos, el movimiento asociativo y ciudadano de la ciudad se está organizando para cubrir esos platos de comida caliente que el Consistorio se niega a cubrir en aras de un “ahorro” en sus arcas. Así, desde organizaciones privadas y asociaciones, son más de 600 bolsas de alimentos básicos las que se entregan mensualmente a personas sin recursos. En la Asociación de Acogida Bultzain, comen diariamente 35 personas. En la Asociación Bizitza Berria, comen diariamente de 30 a 35 personas. En la Parroquia de Coronación, se reparten bolsas de comida con las que pueden comer 22 personas al día; y en la Parroquia de Santa María, el número de personas beneficiarias de las bolsas de comida asciende a 60 personas diarias. Desde el Programa Berakah se reparten una media de 120 bocadillos al día (repartidos entre las mismas personas que comen los lunes un plato en Santa María y que acuden los miércoles y viernes a Las Salesas. Sólo contabilizando el impacto de estos recursos alternativos al comedor social, se pueden poner ya nombres y apellidos a 260-290 personas que teóricamente tendrían que comer en dicho comedor y que, al no poder acceder a él, se ven obligadas a malcomer muchas veces. Para aquellos casos en los que la salud o situación social de las personas a las que se les niega el vale es grave (y para los momentos en que los comedores alternativos estén saturados), diferentes asociaciones, e incluso particulares a través de donaciones, aportan dinero para que semanalmente se compren más de 100 vales de comedor. Estos vales, que permiten la entrada y canje en el Comedor de Desamparadas igual que los proporcionados por los Servicios Sociales de Base del Ayuntamiento, son repartidos entre esas personas que se quedan fuera de los parámetros exigidos por el Consistorio de la ciudad. Vitoria protesta bajo el lema “En esta ciudad hay personas que pasan hambre” El movimiento asociativo y ciudadano vitoriano, además de intentar paliar los efectos de las nuevas políticas sociales a través de su implicación en las actividades arriba descritas, ha respondido a la convocatoria de la Plataforma Círculos del Silencio de Vitoria-Gasteiz, creada para denunciar las situaciones de injusticia social que se producen en la ciudad. Así, cada primer jueves de mes, más de un centenar de personas, particulares o representantes de asociaciones, se reúnen en torno a un círculo en la Plaza Vírgen Blanca para denunciar que “En esta ciudad hay personas que pasan hambre”. Amparándose en cómo “el silencio es una forma de gritar”, solicitan a las instituciones públicas que se impliquen en la corrección de estas políticas sociales que hacen que su ciudadanía sienta la vergüenza de vivir en la ciudad más insolidaria. Leer más...

Eguzki denuncia la fiesta Green capital como un derroche económico

Eguzki ya denunció en su momento la fiesta de celebración de la Green capital como derroche económico y energético por celebrar el premio Green Capital al servicio de la hostelería de pedigrí de la ciudad. Tenemos que recordar que hace un año se celebró una fiesta el día 5 de noviembre de 2011, organizada por el Ayuntamiento y la Asociación de Hosteleros de Álava, con agape a representantes de insituciones oficiales y empresas colaboradoras, pese a la situación económica crítica de muchas familias gasteiztarras. Además en dicha “Noche2 se pusieron carpas y propuso la sobre- iluminación de un gran espacio, la calle Sancho El Sabio, lo que supuso un derroche energético sin sentido, un ejemplo de contaminación lumínica, así como una fiesta mercantilizada, privatizada al servicio de la hostelería de postín, sin compartir con los ciudadanos y defensores de la conciencia ambiental. Luego se evidenció el objetivo de este año verde con el uso como logotipo para fotografía del turista ocasional de nuestra plaza Virgen Blanca de la especie 'sphagnum magellanicum' en peligro de extinción; imagen incoherente de conciencia ecologista, muestra de la falta de sensibilidad mínima ambiental. Además se siguen presentando y ofreciendo ruedas de prensa con cada colaborador, empresas beneficiadas en lo económico y en cuando a imágen con dicha colaboración, de tal forma que supone beneficios fiscales en perjuicio de los gastos sociales que dichos impuestos dejados de percibir podrían destinarse, además de ofrecer la foto verde sin criterio a cambio de una colaboración. Respecto a los fastos y compromisos green, estamos asistiendo a mucho merchadising, mucho patrocinio con interesantes beneficios fiscales, (impagos de impuestos o excepciones a la norma) mucho verde mercantilizado. Esta prioridad comercial no supone ninguna gestión participativa ni actividad cuyo protagonismo sean las personas sino un reclamo publicitario para ir ver y admirar como sucede con el logotipo insostenible que atenta contra nuestro buen nombre y verde de ciudad. Nuevamente este fin de semana, tras anular en agosto la Greenkana por falta de interés ciudadano, se nos ha vendido como éxito un derroche de dinero y esfuerzo público en esa actividad que ha supuesto un alto coste y un fracaso en cuanto a participación. A la vista de esta información sobre la participación (menos de 400 personas) y el coste, casi 93.000€, lo que supone más de 240 euros por participante) en la “greenkana" (sin contar el coste de horas en organizar dos veces el acto y su publicidad), entendemos que se ha actuado con premeditación, consciencia y falta de merecimiento de ninguna representación de esta ciudad en materia medioambiental, sino más bien, de reproche social en tiempo de angustia para muchas familias. A juicio de Eguzki, esta otra actividad de la Green Capital fue un reclamo publicitario, más si cabe en fechas electorales, mientras la conciencia ambiental se manifestaba por las calles contra el fracking. Eguzki, ante los fastos de promotores del motor, la energía nada sostenible, y el poder económico, propone la autocrítica, la participación y la evaluación para una mejora continua construyendo ciudad entre todos, dando valor a los pueblos del municipio, a nuestro anillo verde, a nuestro agua derrochada en cada riego, a nuestro modo de consumo, ante tanto centro comercial y escaso respeto al comercio de barrio o comercio de lo local. Finalmente, desde Eguzki Gasteiz, queremos felicitar a la sociedad por la conciencia social crítica con el derroche municipal, por el posicionamiento claro en defensa de nuestros recursos naturales, denunciando el uso torticero de la Capitalidad verde europea para el turismo de postal, exención fiscal de grandes empesas y fastos sin contenido socio-ambiental. Leer más...

lunes, 8 de octubre de 2012

PERO SIGUE SIENDO EL REY..

Hace apenas quince días que se ha celebrado la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, que ha venido a sustituir o absorber lo que hace unos años era el Día sin Coches. Con tal motivo, numerosos municipios han organizado actividades destinadas a concienciar a los ciudadanos de la necesidad de utilizar menos el vehículo privado y optar por el transporte público, la bicicleta o los desplazamientos a pie. Lógico, pues el modo de transporte basado en el automóvil particular es precisamente el paradigma de la insostenibilidad del modelo de movilidad (y, en realidad, también del sistema de producción y consumo vigente). Tan lógico que hasta el PP lidera los discursos de la Semana de la Movilidad en los municipios que gobierna, como Gasteiz, la flamante capital verde. Sin embargo, apenas dos semanas después, ha sido el propio Gobierno del PP el que ha dejado en evidencia los límites de esos discursos políticamente tan correctos con la aprobación del Plan de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE), un título muy pomposo para lo que no es nada más (y nada menos) que una partida de 75 millones de euros (revisable al alza) destinada a subvencionar directamente la adquisición de automóviles privados. Conviene recordar que es la tercera inyección de este tipo que recibe el sector de la automoción en cuatro años, pues el Gobierno del PSOE aprobó programas semejantes en 2009 y 2010. A pesar de que el título del plan hace referencia a la eficiencia energética que se derivaría de la sustitución de viejos por nuevos automóviles, a nadie se le escapa que ése no es el principal objetivo del PIVE, sino, en el mejor de los casos, una consecuencia colateral del mismo, y eso, repetimos, en el mejor de los casos. En realidad, ni siquiera el propio Gobierno insiste mucho en ello, probablemente porque es consciente de que su credibilidad en el campo del medio ambiente es ninguna. En el campo del medio ambiente en general, pero también en el específico de la energía, y, por no hablar siempre de Garoña y el resto de las nucleares, recordaremos que a principios de año eliminó la prima a las energías renovables. No, está claro que el PIVE no tiene que ver con el medio ambiente sino con la necesidad de “echar una mano” a un sector que, sin duda, las está pasando canutas. Claro que resulta llamativo que con la que está cayendo, con recortes draconianos incluso en los ámbitos más básicos, se destinen 75 millones de euros de las arcas públicas a este sector en concreto, y lo haga además un partido que ideológicamente propugna la autorregulación del mercado y con frecuencia se muestra furibundamente contrario a los subsidios (salvo que sean para la banca, claro). Eso por una parte, pero, por otra, ¿acaso hay algún sector que no las esté pasando canutas? Dicho de otro modo: ¿la medida es justa? o, si lo prefieren, ¿no es discriminatoria? Los fabricantes de motos, por ejemplo, ya han protestado, porque esta vez han quedado fuera del programa. Y argumentan, con lógica, que, si de ahorro energético se trata, sus vehículos son más eficientes que los de cuatro ruedas. Pero, en definitiva, ¿por qué una subvención directa a quienes adquieran un automóvil nuevo y no a quienes precisen de otros bienes y servicios? Es más, en muchos sectores probablemente ni siquiera aspiren a una subvención, sino simplemente a que no les ahoguen con los recortes o con la subida del IVA. Centrándonos en el ámbito del transporte y la movilidad: ¿por qué subvencionar la compra de un coche y, sin embargo, seguir aprobando año tras año subidas en el precio del billete del autobús o del tren de cercanías muy por encima del IPC? ¿A los usuarios del transporte colectivo no les afecta la crisis? ¿Les afecta más o menos que a los fabricantes de automóviles? ¿Por qué destinar 75 millones de euros de las arcas públicas precisamente a ese sector y no a fomentar el transporte público? Porque lo cierto es que, por ejemplo, los presupuestos destinados no ya a la mejora sino al simple mantenimiento de las líneas de cercanías siguen siendo insuficientes; eso cuando no decrecen, simplemente. Es que el automóvil es un sector fundamental en la economía, es que hay muchos puestos de trabajo en juego, es que por cada euro que pone el Estado ingresará 2,5 en concepto de IVA (según el ministro; según los fabricantes, 3, que parece casi lo mismo pero en realidad es un 20% más, lo que demuestra que el papel lo aguanta prácticamente todo). De acuerdo, aunque todo es matizable, pero sin duda cosas parecidas pueden decirse de otros muchos sectores. ¿O no? Y, entonces, ¿por qué este trato tan diferenciado? ¿Debemos dar por bueno todo –y cualquier cosa– que se haga en nombre de la crisis? Del mismo modo en que no “tragamos” con otras medidas, como que se dé (más) dinero a los bancos o se presenten EREs aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, ¿no deberíamos reflexionar críticamente sobre el hecho de que se subvencione con dinero público la compra de automóviles? Lo que está claro es que una medida como ésta pone en evidencia las limitaciones de los discursos políticamente correctos sobre movilidad sostenible, porque aquí, parafraseando el corrido, el automóvil sigue siendo el rey. Leer más...

domingo, 7 de octubre de 2012

Los consumidores reclaman crear un Observatorio de Precios de los Alimentos

La organización vasca de consumidores y usuarios EKA/OCUV propone a los partidos políticos y al nuevo Gobierno vasco que salga de las urnas el próximo 21 de octubre la creación de un Observatorio de Precios de los Alimentos. El objetivo de este Observatorio sería fijar una serie de productos alimenticios básicos a los que se seguiría el rastro desde la producción hasta el consumo para determinar "por qué, cómo y cuándo" se encarece se precio, según ha informado esta asociación en un comunicado. Estos productos, además, deberían portar una etiqueta con dos precios: el que paga el consumidor y el que cobra el productor. Este nuevo organismo también estaría dotado de capacidad de "intervención e imposición de sanciones" ante prácticas comerciales abusivas o fraudulentas. Según los datos de la EKA/OCUV, en el sector alimentario, solo el 30% de la cantidad que paga el consumidor llega al productor, mientras que el 70% restante es para los intermediarios. Otras propuestas lanzadas a las formaciones políticas son "reimpulsar" el Sistema Arbitral de Consumo, que ha sufrido una "drástica reducción presupuestaria", según indican, e introducir en el sistema de arbitraje a las grandes compañías de suministros y a las entidades financieras. También instan a ampliar y endurecer las sanciones a las empresas y sectores más denunciados, entre los que citan telefonía e internet, las compañías aéreas, la vivienda y el automóvil, y mejorar "de forma urgente" los servicios de atención al cliente imposibilitando que únicamente se pueda acceder a una atención "virtual". Otros aspectos que también incluyen son promocionar y garantizar el uso del euskera en el ámbito comercial y revitalizar la Comisión Consultiva de Consumo de Euskadi. Leer más...

Una multitud rechaza el fracking en las calles de Gasteiz

El 6 de octubre quedará marcado en el calendario por la histórica manifestación que se ha realizado en Gasteiz. Más de 13.000 personas se han reunido para mostrar el rechazo a esta técnica agresiva. La masiva manifestación marcará un antes y un después en las movilizaciones en contra del fracking. Se trata de una de las mayores protestas realizadas a nivel mundial y, por tanto, será decisiva en la lucha por acabar con las actuales intenciones de perforar en Araba. La plataforma Fracking Ez Araba ha valorado de éxito absoluto esta movilización y ha lanzado un mensaje a la ciudadanía para que siga activa y en alerta ante cualquier intento de avanzar en los procesos de extracción de gas no convencional. Las imágenes que acompañan esta noticia hablan por sí solas. Gracias a todas y todos! No podrán perforar por encima de una gente activa y en lucha. Tal y como ha resonado hoy fuerte y claro por Gasteiz: Fracking ez, ez hemen ez inon! Leer más...

sábado, 6 de octubre de 2012

Miles de personas se manifiestan contra el 'fracking'

Miles y miles, más de diez mil al suponer más del doble de la capacidad de toda la calle La Paz en toda su extensión y largura... y con una gran carga emotiva y compromiso por tanta y tanta gente.. hasta pararlo. Porque lo vamos a parar FRACKING EZ--
m ,, Leer más...

Milaka lagun bildu dira Gasteizen ‘fracking’aren aurka

Milaka pertsona atera dira Gasteizko kaleetara gasa lurpetik ateratzeko erabiltzen dute ‘fracking’ sistemaren aurka. .. Leer más...

La CE ve un "importante margen de mejora" en la seguridad de las centrales nucleares europeas

El comisario europeo de Energía, Günter Oettinger, celebró el "buen nivel" de la seguridad de las centrales nucleares de la Unión Europea pero advirtió de que existe un "importante margen de mejora" en todas ellas, tras detectarse carencias en ciertos estándares de seguridad que requerirán inversiones millonarias para subsanarlas, a la vista del informe publicado con las recomendaciones en materia de seguridad para todas las instalaciones del parque nuclear europeo. Leer más...

Garoña itxi egingo dutela onartu du Gaztela-Leongo Juntak

Gaztela-Leongo Juntak Garoñako zentral nuklearra heldu den urtean itxi egingo dutela onartu du eta martxan irautea ahalbidetzen zuen bide administratiboa «agortuta» dagoela. . Leer más...

Castilla y León reconoce que Garoña está "abocada al cierre" en 2013

El consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, ha reconocido hoy que la planta nuclear de Santa María de Garoña, en la provincia de Burgos, está "abocada al cierre" en 2013 y que la vía administrativa que posibilitaba su permanencia más allá de este año está "agotada". Tomás Villanueva ha considerado "incomprensible" e "inexplicable" la postura de la empresa de no recurrir ante el Ministerio de Industria debido a que, según él, la central nuclear burgalesa está "en unas condiciones inmejorables para seguir". Leer más...

El comité de empresa de Garoña da por sentado el cese de actividad de la planta para julio de 2013

El presidente del comité de empresa de Garoña, Alberto César González, ha asegurado que este organismo empieza a trabajar "pensando en el cese de actividad" la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) en 2013 . Leer más...

Los test de estrés nucleares europeos ignoran riesgos como el de accidentes múltiples

La Autoridad de Seguridad Nuclear francesa (ASN) ha expresado sus "reservas" por las conclusiones de las pruebas de estrés realizadas a las centrales europeas y conocidas este jueves porque, a su juicio, el resultado final no ha tenido en cuenta escenarios como el riesgo de accidentes múltiples en una sola planta o la necesidad de prever medios externos de intervención rápida. Tampoco ha gustado al regulador galo que las conclusiones finales se hayan preparado sin la participación de las autoridades de seguridad nuclear nacionales, según un comunicado emitido horas después de que el comisario de Energía, Günter Oettinger, instara a mejorar las instalaciones para alcanzar los máximos niveles internacionales de seguridad. El proceso de evaluación de las centrales nucleares europeas arrancó en marzo de 2011 por decisión de los Veintisiete, con el objetivo de evitar en Europa crisis futuras como la vivida el pasado año en Japón tras el terremoto y posterior tsunami que afectó a la planta de Fukushima. Los gestores de las plantas europeas primero y las autoridades competentes nacionales después tuvieron que cumplir con las pruebas de estrés, pero la ASN critica que los reguladores de los 27 quedaran relegados en el proceso final para redactar las recomendaciones. "Tras el trabajo conjunto, la ASN, al igual que las otras autoridades de seguridad europeas, no han estado vinculadas a la preparación de los documentos. No ha tenido conocimiento de la metodología seguida para las conclusiones, ni de las entidades y personas que han participado", lamenta el regulador galo. Además, deja claro sus "reservas" a las conclusiones de la evaluación por "ignorar algunas recomendaciones importantes del informe final adoptado (por la red de reguladores europeos) el 26 de abril de 2012". Entre las propuestas de aquel documento figuraban la consideración en el examen de resistencia del riesgo de "accidentes múltiples en una misma central o la necesidad de prever los medios externos de intervención rápida en caso de accidente". Leer más...

viernes, 5 de octubre de 2012

Larunbat honetan, MANIFESTAZIOA Gasteizen

, , Leer más...

La UE condena a España por la ausencia de planes hidrológicos de cuenca

La sentencia condenatoria del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por la ausencia de planes de cuenca y la falta de información pública en la práctica totalidad del Estado español. -- Leer más...

España cumplirá Kioto con una compra de saldo de CO2 polaco

sEl Ministerio de Medio ambiente ha anunciado que está a punto de alcanzar el objetivo de emisiones de CO2 que el Protocolo de Kioto marcaba para España gracias a una compra de derechos de emisión en Polonia. El acuerdo, del que el ministerio no da las cifras por ser “confidenciales”, supone la compra de las casi 100 millones de toneladas que España tenía pendiente por unos 40 millones de euros (la compra está por debajo de un euro la tonelada). La caída del precio del CO2 en los mercados internacionales permite así cumplir Kioto por mucho menos de lo previsto. España había gastado hasta ahora 770 millones de euros en compras de derechos en el exterior y en abril calculaba que necesitaría 500 millones más. Leer más...

a Ley de Costas salva los chiringuitos y evita la demolición de casas

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el proyecto de ley de Protección y Uso Sostenible del Litoral y modificación de la Ley de Costas de 1988, según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, junto al ministro de Agricultura, Miguel Arias-Cañete. El Gobierno ya abordó el pasado mes de julio el anteproyecto de ley de Protección y Uso Sostenible del Litoral y la modificación de la Ley de Costas, que data de hace más de dos décadas, en virtud del cual la nueva norma elevará hasta 75 años las concesiones de viviendas en playa, permitirá al Estado suspender acuerdos municipales contrarios a la normativa, establecerá concesiones de cuatro años para los chiringuitos y modificará las normas del deslinde administrativo. Entre otras actuaciones, la norma introduce una reforma en relación con el uso de las playas. En este caso, se establece un régimen diferenciado para las playas urbanas (las contiguas a suelos urbanizados) y para las playas naturales (junto a espacios protegidos o suelo rural). Para estas últimas, según explica el Ejecutivo, se impondrá un nivel de protección mayor aún al ya vigente y se restringirán las ocupaciones. Los cambios Barriadas históricas: "Con el objetivo de dar respuesta a la demanda social de muchos municipios", el Gobierno regularizará distintas barriadas históricas para excluirlas del dominio público marítimo-terrestre, como el Pedregalejo y El Palo (Málaga). Deslinde: se define mejor el alcance del dominio público marítimo-terrestre y se aplicarán criterios estrictamente técnicos para deslindar la costa con la consiguiente seguridad jurídica para propietarios, concesionarios y usuarios. Régimen diferenciado: la reforma introduce un régimen diferenciado para los tramos urbanos de las playas (las contiguas a suelos urbanizados) y para los tramos naturales de las playas (junto a espacios protegidos o suelo rural). Para éstas últimas se impondrá un nivel de protección mayor aún al ya vigente. Protección del litoral y suspensión de acuerdos municipales: la Administración General del Estado tendrá la facultad de suspender en vía administrativa los actos y acuerdos adoptados por las entidades locales que afecten a la integridad del dominio público marítimo-terrestre o que supongan una infracción de las prohibiciones establecidas en la zona de servidumbre de protección, impugnando dichos acuerdos ante los Tribunales. Con ello se podrá evitar que se reproduzcan casos de construcciones ilegales. Prohibidas las nuevas edificaciones: se impiden nuevas edificaciones en el dominio público marítimo-terrestre y se prohíbe que las necesarias obras de mejora en los edificios existentes supongan cualquier aumento de volumen, altura o superficie. El deslinde, en internet: se garantiza la información a los ciudadanos sobre sus propiedades y otros derechos. Los bienes del dominio público marítimo-terrestre se deben inscribir en el Registro de la Propiedad. Además, la información sobre los deslindes se tendrá desde que se inicie un nuevo deslinde. Por último todos los ciudadanos accederán vía Internet a los deslindes. Se amplía el plazo en 75 años: se amplían los plazos máximos de las concesiones hasta 75 años, como hacen otras leyes como la Ley de Aguas, siempre que se trate de actividades respetuosas con el dominio público marítimo-terrestre. Ante la perspectiva del vencimiento de las concesiones vigentes a partir de 2018, se establece la posibilidad de una prórroga extraordinaria de las otorgadas antes de la entrada en vigor de la Ley de reforma por un plazo máximo de 75 años. En aquellos casos en los que las concesiones amparen ocupaciones para usos destinados a la industria extractiva, energética, química, petroquímica, textil y papelera será necesario un informe ambiental específico para otorgar la prórroga. Objetivo: "La reforma tiene el objetivo primordial de proteger mejor nuestro litoral frente a excesos urbanísticos y beneficiar a quienes se encontraban legítimamente en la costa; pero no es una amnistía de situaciones ilegales, porque hay diez mil viviendas en dominio público marítimo terrestre, la mayoría con un derecho anterior a la Ley de Costas de 1988. Además, sólo en 2018 expiran unas 1.100 concesiones de viviendas, lo que obligaría a su demolición. La nueva Ley generará confianza y certidumbre para las ocupaciones y la actividad económica. Existen unas veintitrés mil ocupaciones no residenciales, muchas de ellas generadoras de un elevado volumen de empleo. De ellas, más de 1.700 son ocupaciones industriales y más de 3.000 son chiringuitos: unos 1.300 restaurantes y 1.700 kioscos. Como ejemplo de la dimensión del empleo relacionado con este sector, se estima que sólo en Andalucía suponen más de cuarenta mil empleos". Leer más...

miércoles, 3 de octubre de 2012

Nuclenorrek ez du helegiterik jarriko Garoñaren jarduera luzatzeko

Garoñako zentral nuklearraren jarduera luzatzeko baimena eskatzeko epea bukatu zitzaion irailean Nuclenorri. Epea luzatzeko eskatu zuen, baina Espainiako Gobernuak ukatu egin zion. Gaur egindako administrazio kontseiluaren bileran erabaki horri helegiterik ez jartzea erabaki du enpresak Istripuetan prest egoteko neurri zehatzak eskatuko dizkio Europak Garoñari Leer más...

Garoña no recurre la decisión de Industria de denegarle más plazo

El Consejo de Administración de Nuclenor (la empresa que opera la nuclear de Garoña y que es propiedad al 50% de Endesa e Iberdrola) ha decidido no recurrir la decisión del Ministerio de Industria de no concederle más plazo para pedir la prórroga, según fuentes del sector y de los trabajadores. Ese recurso era la rendija que consideraban las eléctricas que podía reabrir el proceso para que la nuclear siguiera abierta más allá de julio de 2013. En un comunicado, la empresa asegura que sigue apostando "por la opción de la continuidad". El cinco de septiembre, Endesa e Iberdrola dejaron pasar el plazo para pedir la prórroga de Garoña alegando inseguridad jurídica. Habían pedido más tiempo para conocer la reforma energética que preparaba el Gobierno, pero Industria se lo negó. El Gobierno preguntó primero al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) si ese plazo era flexible y el regulador contestó que no. El plazo para presentar un recurso de reposición ante el ministerio acaba el jueves, y el Consejo de Administración ha decidido no recurrir En la nota, afirman que Nuclenor "sigue apostando por la opción de la continuidad, en la confianza de que tales incógnitas e incertidumbres se irán despejando en un plazo prudencial". Leer más...

Vitoria, "única" ciudad cuyo comedor social exige empadronamiento

Vitoria es la única del medio centenar de ciudades analizadas en un estudio sobre el funcionamiento de los comedores sociales en las que el Ayuntamiento "deja sin comer" a todo aquel que, a pesar de su situación de necesidad, no pueda acreditar una antigüedad en el registro del padrón superior a seis meses y un contrato de alquiler de una habitación, según ha denunciado la Plataforma Círculos del Silencio de Vitoria. .. Leer más...

El 94% de la población española respira aire contaminado

lo largo de 2011 el 94% de la población respiró aire contaminado, de acuerdo a los índices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así se desprende de los datos recogidos en todo el Estado español y analizados por Ecologistas en Acción en su informe anual. La situación es grave, pero se mantiene estable por efecto de la crisis. El tráfico en las zonas metropolitanas sigue siendo el principal agente contaminador del aire y las administraciones públicas continúan sin tomar medidas urgentes para afrontar este grave problema de salud pública. .. Leer más...

Eguzkik fracking-aren aurka, larunbatean, urriak 6, Gasteizen burutuko den manifestaldia babesten du.

Fracking-aren kontrako, Fracking Ez Araba plataformak, larunbat honetan, hilak 6, Gasteizen arratsaldeko 18:30tan, manifestaldi bat antolatu du eta Eguzkik honetan parte hartzeko deialdia luzatu nahi die herritar guztiei. Erauzketa metodo arriskutsu honengatik apustu egiteak administrazio publikoek bizitzarako ezinbestekoak diren baliabideak (airea, lurra et aura) babesteko daukaten betebeharrarekin talka egiten du. EEBB-etan izandako esperientziek argi eta garbi utzi dute arbel-gasaren erauzketan lur-azpiko zein lur-gaineko urak kutsatzeko arriskua kontua hartu beharrekoa dela. Eguzkik uste du arrazoi ugari dauzkagula fracking-aren aurka manifestatzeko. Gainera, arrazoi horietako asko eta asko mugimendu ekologistak jaio zenetik ikurtzat izan ditu: informazioa eskuratu dezaken gizarte aktibo eta parte-hartzailea nahi dugulako, bere etorkizunaren jabe dena eta ondorengoen biziraupena kolokan jarriko ez duena; beste ekonomia, energia eta gizarte eredu bat nahi dugu, kontsumismorik gabekoa eta baliabide naturalak gain-ustiatuko ez dituena... Gauzak beste modu batean egin daitezkeela uste dugu, beraz fracking-aren inpaktu negatiboen aurka indarrak bateratzearen aldekoak gara. Energia lortzeko teknika honek, aurrera egitea, bermatzen dutenek, gure herrien, gure lurren, gure uren, gure osasunaren eta beste hainbat eskubide errespetatzen ez dituztelako. Erakunde publikoek ezin dizkiete gure baliabide natural eta ekonomikoak estatu batuarrei oparitu haiek berehalako etekina lor dezaten, gure gizarteak eta ingurune naturalek teknika hauen inpaktuei aurre egin ditzaten. Ez dugu fracking-ik nahi, ez hemen eta ez inon, ezta ustiapen eta ikerketa prozesurik ere. Inposatutako proiektu honek agintariek demokrazia hitzaren esan nahia ez dutela ezagutzen argi uzten du, gizartearen borondatea ez baitute errespetatzen. Gainera, ikerketak eta ustiapenak aurrera eraman nahi dituzte, natura eta gizabanakoen osasuna arriskuan egon daitekeela kontuan hartu gabe. Eta den dena gasa eta petrolioa kontrolatzen duten multinazionalen mesedetan. Negozio honen arriskuak eta inpaktuak gizarteari ezkutatu nahi dizkiete. Honengatik, inguratzen gaituen gizarte, kontsumo eta energia eredu honek nora eramaten gaituen gogoeta egiteko eskatzen diegu herritarrei. Kontsumoa gutxitu, efizientzia energetikoa handitu eta energia berriztagarrietan oinarrituta egongo den eredu energetiko iraunkor bat lortzeko. Proiektu txikitzaile honen aurka gaudela oihukatu dezagun, larunbat honetan, hilak 6, arratsaldeko18:30tan Gasteizeko Bilbo Plazatik abiatuko den manifestaldian parte hartuz. ENERGIA EREDU IRAUNKOR BATEN ALDE! BAI NATURA ETA OSASUNARI! Gasteizen 2012ko urriaren 3an. Tf.688662532 eguzki.eguzki@gmail.com http://www.eguzki.or Leer más...